Atención Lunes a Viernes 08:00 a 19:00

Ley número 21.735.- Crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica

04.04.2025

La nueva ley de pensiones en Chile introduce un sistema mixto que combina capitalización individual con un Seguro Social contributivo, modifica el Decreto Ley N° 3.500 de 1980 y otros cuerpos normativos, e impulsa mejoras significativas en la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Uno de los cambios clave es la creación de una nueva cotización del 7% a cargo del empleador, que se suma al 1,5% destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), totalizando un 8,5% del sueldo imponible. De este total, un 4% irá al nuevo Seguro Social: 2,5% al SIS y a compensaciones para mujeres, y 1,5% a una cotización con rentabilidad protegida. El 4,5% restante se destinará a la cuenta individual del trabajador. La implementación será gradual, en un plazo de hasta 11 años.

El Seguro Social Previsional entregará beneficios como un monto adicional por años cotizados (0,1 UF mensuales por cada año, hasta 25 años), una compensación especial para mujeres y un mecanismo de rentabilidad protegida. Este seguro será administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS).

La PGU aumentará progresivamente hasta $250.000, con implementación por tramos de edad. Además, se introducen nuevas reglas para fomentar la competencia entre administradoras, incluyendo licitaciones periódicas del 10% de los afiliados.

También se incorporan los trabajadores independientes al sistema previsional, incluso aquellos que no declaran renta bajo el artículo 42 N° 2, permitiéndoles acceder a beneficios del nuevo seguro bajo ciertas condiciones.

Por último, se crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional, que financiará estos beneficios con una administración independiente y bajo estrictas normas de transparencia, licitación y fiscalización. La ley incluye disposiciones de gobernanza, sostenibilidad y un régimen transitorio para aplicar los cambios gradualmente.

Descarga Norma